Merece la pena visitar los Lagos de Covadonga?

Merece la pena visitar los Lagos de Covadonga
Visitar los Lagos de Covadonga es una experiencia que muchos viajeros catalogan como inolvidable. Enclavados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, estos lagos ofrecen un espectáculo natural que deja sin aliento. Pero, ¿realmente merece la pena visitar los Lagos de Covadonga? En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber para planificar tu visita.
Los Lagos de Covadonga, con sus aguas cristalinas y rodeados de montañas majestuosas, son un destino que suele atraer a turistas de todo el mundo. En este recorrido, te contaré sobre su ubicación, cómo llegar, qué hacer, y mucho más. ¡Vamos a sumergirnos en esta maravilla natural!
Dónde está situado los Lagos de Covadonga
Los Lagos de Covadonga están situados en el corazón de Asturias, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa. Esta región es conocida por su impresionante paisaje montañoso y su biodiversidad. Si te preguntas si merece la pena visitar los Lagos de Covadonga, la respuesta es un rotundo sí.
Están ubicados a unos 30 kilómetros de la ciudad de Cangas de Onís, un punto de partida muy común para los visitantes. La ruta hacia los lagos es ya una experiencia en sí misma, ya que ofrece vistas panorámicas de la naturaleza asturiana. Al acercarte, podrás ver la majestuosa Basílica de Covadonga, un lugar lleno de historia que se encuentra en las cercanías.
Si te encanta la naturaleza y el senderismo, definitivamente estos lagos son un lugar que no puedes perderte. La distancia y el entorno hacen que la llegada sea un viaje emocionante, lleno de sorpresas y vistas espléndidas.
Cómo llegar hasta los Lagos de Covadonga
Llegar a los Lagos de Covadonga es bastante sencillo, aunque hay algunas cosas que debes considerar. Existen varias opciones para acceder a este paraíso natural.
- En coche: Puedes llegar en coche desde Cangas de Onís. El trayecto es de aproximadamente 30 minutos, pero ten en cuenta que durante la temporada alta, el acceso puede estar restringido a vehículos particulares, y deberás usar los autobuses lanzadera.
- En autobús: Si prefieres evitar el estrés de conducir, hay autobuses que te llevan desde Cangas de Onís hasta los lagos. Esta es una opción muy popular y cómoda, especialmente en verano.
- Senderismo: Para los aventureros, hay rutas de senderismo que comienzan en los alrededores de Covadonga y que te llevarán directamente a los lagos. Esto te permitirá disfrutar del paisaje a tu ritmo.
Es importante planificar tu viaje, ya que el acceso puede variar según la temporada. Pregúntate, ¿merece la pena visitar los Lagos de Covadonga en un día soleado? La respuesta es que, sin duda, lo merece.
5 motivos por los que visitar los Lagos de Covadonga
Si todavía no estás convencido de que merece la pena visitar los Lagos de Covadonga, aquí tienes cinco razones irresistibles:
- La belleza natural: Las vistas que ofrecen los lagos son simplemente impresionantes. El Lago Ercina y el Lago Enol son dos de los más conocidos y fotografiados.
- Rutas de senderismo: Hay diversas rutas que se adaptan a todos los niveles. Desde caminatas cortas hasta excursiones más exigentes, hay algo para cada amante de la naturaleza.
- La fauna local: En esta zona, puedes observar diversas especies de fauna, incluyendo ciervos, rebecos y una variedad de aves. Un auténtico paraíso para los amantes de la observación de la naturaleza.
- Cultura e historia: La cercanía a la Basílica de Covadonga y la Santa Cueva de Covadonga añade una capa cultural que enriquecerá tu visita.
- Actividades para toda la familia: Desde paseos en barco hasta excursiones guiadas, hay múltiples actividades que garantizan entretenimiento para los más pequeños y no tan pequeños.
Así que ya lo sabes, son muchas las razones por las que merece la pena visitar los Lagos de Covadonga.
Cuál es la mejor época para visitar los Lagos de Covadonga
La mejor época para visitar los Lagos de Covadonga suele ser entre mayo y octubre, cuando el clima es más benigno y las rutas están accesibles. Sin embargo, esto también coincide con la temporada alta de turismo, lo que puede hacer que te preguntes si merece la pena visitar los Lagos de Covadonga en estos meses.
Si decides ir en verano, te recomiendo que llegues temprano en la mañana para evitar las multitudes. También es buena idea visitar en otoño, cuando los colores del paisaje cambian y hay menos visitantes.
Recuerda que el invierno puede ofrecer una experiencia única, con paisajes nevados, pero muchas rutas pueden estar cerradas debido a las condiciones climáticas. Así que, si te preguntas cuándo es mejor ir a los Lagos de Covadonga, eso dependerá de lo que busques: naturaleza viva o un escenario invernal.
Qué ver en los Lagos de Covadonga y alrededores
Además de los lagos en sí, hay mucho que descubrir en los alrededores de Covadonga. Aquí te dejo algunas recomendaciones que definitivamente merecen tu atención:
- La Santa Cueva de Covadonga: Un lugar sagrado donde se dice que apareció la Virgen de Covadonga. El entorno es impresionante y perfecto para una visita cultural.
- La Basílica de Covadonga: Este majestuoso templo es un punto de referencia en la zona y tiene un valor histórico significativo.
- Rutas de senderismo: Puedes disfrutar de rutas como la que va al Mirador de la Reina, que ofrece una vista espectacular de los lagos.
Estos son solo algunos de los lugares que puedes ver en tu visita. Así que si todavía te preguntas si merece la pena visitar los Lagos de Covadonga, te aseguro que la respuesta es afirmativa, ¡y con creces!
Qué ver en los Lagos de Covadonga en un día
Si solo tienes un día para explorar los Lagos de Covadonga, aquí te dejo un itinerario que maximiza tu tiempo:
Comienza temprano en la mañana con un paseo por el Lago Enol, donde podrás disfrutar de un desayuno con vistas. Luego, dirígete al Lago Ercina, donde puedes hacer una pequeña caminata alrededor del lago. Si eres amante del senderismo, no te pierdas la ruta que lleva al Mirador de la Reina, que ofrece una panorámica impresionante.
Finalmente, asegúrate de visitar la Basílica de Covadonga y la Santa Cueva antes de regresar. En tu camino de vuelta, no dudes en detenerte en alguno de los miradores para hacer fotos y disfrutar del entorno.
Sin duda, un día en los Lagos de Covadonga puede ser una experiencia mágica y vale mucho la pena.
Dónde comer en los Lagos de Covadonga
Cuando visites los Lagos de Covadonga, no puedes olvidar disfrutar de la gastronomía local. Aquí te dejo algunas recomendaciones sobre dónde comer:
- Restaurante El Pescador: Ubicado en Covadonga, ofrece platos típicos de la región, ideales para reponer energías tras una jornada de senderismo.
- Casa de la Montaña: Perfecto para disfrutar de un almuerzo con productos locales y una vista espectacular.
- Picnic en la naturaleza: Si prefieres algo más informal, prepara un picnic con productos asturianos y disfruta de un almuerzo en plena naturaleza.
Así que, si te preguntas si merece la pena visitar los Lagos de Covadonga, asegúrate de aprovechar también la rica gastronomía de la zona.
Plato típico de los Lagos de Covadonga
Uno de los platos más emblemáticos que debes probar en la zona es el cachopo, una deliciosa preparación de carne empanada y rellena de jamón y queso. Esta delicia asturiana es perfecta para reponer fuerzas después de un día de exploración.
Otro plato que definitivamente merece la pena probar es el queso de Cabrales, un queso azul muy apreciado. Puedes encontrarlo en muchos restaurantes y es una excelente opción para acompañar con un buen vino local.
Recuerda que, al visitar los Lagos de Covadonga, también tienes la oportunidad de degustar otros productos autóctonos que reflejan la riqueza gastronómica de Asturias.
Dónde alojarse en los Lagos de Covadonga
Si decides quedarte en la zona, hay varias opciones de alojamiento que pueden hacer que tu visita sea aún más placentera. Aquí van algunas recomendaciones:
- Hotel La Casona de la Torre: Este acogedor hotel combina comodidad y cercanía a la naturaleza.
- Casa de Aldea La Fuentona: Un lugar ideal para desconectar, rodeado de un ambiente rural y tranquilo.
- Camping en los alrededores: Si prefieres una experiencia más cercana a la naturaleza, hay campings que ofrecen parcelas y cabañas.
La elección de alojamiento puede marcar la diferencia en tu experiencia. Ten en cuenta que, si visitas en temporada alta, es recomendable hacer reservas con antelación.
Curiosidades de los Lagos de Covadonga
Los Lagos de Covadonga no solo son un bello paisaje, sino que también tienen una rica historia. Por ejemplo, se dice que la Virgen de Covadonga se apareció en la cueva, lo que llevó a la construcción de la Basílica. Además, el área es hogar de diversas especies de fauna, incluyendo el famoso oso pardo cantábrico.
Otro dato interesante es que los lagos son parte de la ruta del camino de Santiago, lo que los convierte en un lugar de paso para muchos peregrinos. Así que, si te preguntas si merece la pena visitar los Lagos de Covadonga, considera su significado cultural y religioso.
Fiestas y tradiciones de los Lagos de Covadonga
Las fiestas en Covadonga son una parte integral de su cultura. Una de las más destacadas es la Fiesta de la Santina, que se celebra cada año en septiembre y atrae a miles de peregrinos y visitantes. Durante esta festividad, la gente se viste con trajes tradicionales y participan en diversas actividades y celebraciones religiosas.
Otra festividad notable es la Fiesta de la Virgen de Covadonga, donde se realizan misas y procesiones en honor a la Virgen. Estas celebraciones son una gran oportunidad para experimentar la cultura local. Así que si estás en la región, ¡no dudes en formar parte de estas tradiciones!
Qué ver en los Lagos de Covadonga gratis
Además de la belleza natural de los lagos, hay varias actividades que puedes disfrutar sin costo alguno. Puedes realizar rutas de senderismo por la zona y explorar los miradores. Muchos de estos caminos ofrecen vistas panorámicas que son simplemente espectaculares.
Visitar la Basílica de Covadonga y la Santa Cueva también es gratuito, aunque algunas actividades pueden tener un costo asociado. No olvides llevar tu cámara, ya que el paisaje es digno de ser fotografiado.
Cosas que hacer en los Lagos de Covadonga con niños gratis
Si viajas con niños, hay muchas actividades que pueden disfrutar sin gastar mucho. Aquí te dejo algunas ideas:
- Senderismo familiar: Existen rutas fáciles que son aptas para niños, como la que va al Lago Enol.
- Observación de fauna: Lleva unos prismáticos y anímales a observar aves y otros animales que habitan la zona.
- Juegos al aire libre: En los alrededores de los lagos hay espacios ideales para que los niños corran y jueguen.
Así que, si te preguntas si merece la pena visitar los Lagos de Covadonga con niños, la respuesta es que sí, ¡y hay muchas actividades gratis para disfrutar juntos!
Preguntas relacionadas sobre los Lagos de Covadonga
¿Cuánto tiempo es necesario para ver los lagos de Covadonga?
Para disfrutar de una visita completa, se recomienda dedicar al menos un día. Esto te permitirá explorar los lagos, realizar algunas rutas de senderismo y visitar la Basílica y la Santa Cueva. Si solo quieres hacer una visita rápida, podrías hacerlo en unas 3-4 horas, pero te perderías de mucho.
¿Cuál es la mejor hora para visitar los lagos de Covadonga?
La mejor hora para visitar los Lagos de Covadonga es temprano por la mañana, antes de que lleguen las multitudes. Si llegas entre las 8 y las 9 de la mañana, podrás disfrutar de un ambiente tranquilo y unas vistas sin igual.
¿Cuándo es mejor ir a los Lagos de Covadonga?
La mejor época para visitar los Lagos de Covadonga es durante la primavera y el otoño. Estas estaciones ofrecen un clima agradable y menos afluencia de turistas. Sin embargo, cada estación tiene su encanto; en invierno podrás ver paisajes nevados y en verano disfrutarás de temperaturas más cálidas.
¿Qué ver si voy a los Lagos de Covadonga?
Además de los lagos, no te puedes perder la Basílica de Covadonga y la Santa Cueva. También es recomendable hacer alguna de las rutas de senderismo que ofrecen espectaculares vistas del entorno. Si te gusta la naturaleza, definitivamente disfrutarás del avistamiento de fauna local.