Merece la pena visitar Alquézar

Merece la pena visitar Alquézar

Merece la pena visitar Alquézar: todo lo que necesitas saber

Alquézar es un hermoso pueblo medieval que se encuentra en la provincia de Huesca, en Aragón. Este lugar merece la pena visitar por su impresionante patrimonio histórico, su entorno natural y su rica gastronomía. Si estás planeando una escapada, aquí te cuento todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de este encantador destino.

Dónde está situado Alquézar

Alquézar se ubica en el corazón del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, en la comarca de Somontano de Barbastro. Este enclave montañoso le confiere un paisaje espectacular, ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. La localidad está a unos 130 km de Zaragoza, y su acceso es bastante sencillo, ya que se encuentra bien comunicado por carretera.

Si te preguntas si merece la pena visitar Alquézar, la respuesta es un rotundo sí. Su ubicación privilegiada le permite estar rodeado de montañas, barrancos y ríos. Esto la convierte en el lugar perfecto para quienes buscan desconectar y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.

Cómo llegar hasta Alquézar

Llegar a Alquézar es bastante fácil. Desde Zaragoza, puedes tomar la A-23 en dirección a Huesca. Una vez llegues a Huesca, seguirás por la A-132 hacia Barbastro y finalmente tomarás la A-2205 que te llevará directamente al pueblo. El trayecto en coche dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos.

Si prefieres el transporte público, hay autobuses que conectan Huesca con Alquézar, aunque los horarios pueden ser limitados. Otra opción es llegar en tren hasta Barbastro y desde allí tomar un taxi o un autobús. Sin duda, merece la pena ir a Alquézar por la belleza de sus paisajes y el encanto de su arquitectura.

5 motivos por los que visitar Alquézar

1. Su patrimonio histórico: Alquézar cuenta con un casco antiguo declarado conjunto histórico-artístico. Aquí se encuentra la impresionante Colegiata de Santa María y la iglesia de San Miguel, ambas joyas de la arquitectura medieval aragonesa.

2. Senderismo y naturaleza: El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara ofrece rutas de senderismo que van desde paseos leisurely hasta recorridos más exigentes. Las Pasarelas del Vero son una atracción que vale la pena visitar, ideal para disfrutar en familia.

3. Gastronomía local: La oferta gastronómica en Alquézar es variada y deliciosa. Desde platos tradicionales hasta opciones más modernas, hay algo para todos los gustos.

4. Actividades de aventura: Si te gusta la adrenalina, Alquézar es el lugar perfecto para practicar barranquismo, escalada o espeleología en sus formaciones rocosas.

5. Cultura y tradiciones: Alquézar celebra varias fiestas a lo largo del año que te permitirán sumergirte en la cultura local. Las festividades en honor a San Miguel son especialmente populares.

Sin duda, merece la pena visitar Alquézar para disfrutar de todas estas experiencias.

Cuál es la mejor época para visitar Alquézar

La mejor época para visitar Alquézar es durante la primavera y el otoño. Durante estos meses, el clima es templado y perfecto para realizar actividades al aire libre, como senderismo o paseos por el pueblo. Las temperaturas suelen oscilar entre los 15 y 25 grados centígrados, lo que resulta muy agradable.

El verano también es una buena opción, pero ten en cuenta que puede hacer un poco de calor, así que es recomendable llevar ropa ligera y suficiente agua. En invierno, aunque las temperaturas pueden ser frías, el paisaje nevado ofrece un encanto especial. Si buscas tranquilidad, merece la pena visitar Alquézar en esta época, ya que el turismo es menos intenso.

Qué ver en Alquézar y alrededores

Alquézar tiene mucho que ofrecer, tanto dentro del pueblo como en sus alrededores. Aquí te dejo algunos puntos destacados:

  • Colegiata de Santa María: Esta impresionante iglesia es un símbolo del pueblo y un ejemplo de la arquitectura románica aragonesa.
  • Iglesia de San Miguel: Otra joya histórica que no puedes perderte.
  • Pasarelas del Vero: Un recorrido espectacular sobre el río Vero que ofrece vistas impresionantes del cañón.
  • Sendero del Camino de la Virgen: Una ruta que te llevará por los alrededores y te permitirá disfrutar de la flora y fauna local.

1. Ruta de las Pasarelas del Vero, una aventura sobre el cañón

Después de disfrutar del encantador casco histórico de Alquézar, una de las experiencias más recomendables es recorrer la conocida ruta de las pasarelas del Vero, un paseo que bordea el cañón excavado por el río y que te permitirá descubrir la belleza natural de este entorno desde otra perspectiva.

vale la pena ir a las Pasarelas del Vero

Este sendero de unos 3 kilómetros se completa en unas dos horas, pero su recorrido no es llano: hay tramos exigentes, pasarelas de madera suspendidas sobre el vacío y pasos sobre roca alisada por siglos de erosión y visitantes. Por ello, es imprescindible llevar buen calzado de montaña y agua, sobre todo si lo haces en días calurosos. Lo mejor es adquirir la entrada con antelación online o en el mismo pueblo, ya que es una de las actividades más solicitadas.

Durante el paseo te esperan lugares mágicos como el Barranco de la Fuente, la Cueva de Picamartillo, una antigua central hidroeléctrica, y finalmente, el mirador del Vero, donde la vista del cañón y el color turquesa del agua te dejarán sin palabras.

2. El portalón gótico, acceso a un pasado medieval

Antes de despedirte de Alquézar, no olvides pasar bajo el portalón gótico, la única de las antiguas puertas de entrada a la villa que ha llegado hasta nuestros días. Es uno de esos rincones que transmiten historia a cada piedra y que te recuerdan que estás en un lugar con siglos de tradición.

vale la pena El portalón gótico

Se trata de un arco de medio punto rematado con el escudo de la villa, donde se pueden distinguir símbolos como las barras de Aragón, un león rampante y una vieira acompañada de un báculo de peregrino, recordando el paso de caminantes hacia Santiago de Compostela.

Justo al lado encontrarás algunos de los restaurantes más recomendados para comer en Alquézar, como Casa Pardina, y si te apetece alejarte un poco, no te pierdas La Cueva Reina, otro rincón con encanto y buen sabor local.

3. Mirador Sonrisa del Viento, una panorámica inolvidable

Tanto si llegas por primera vez como si ya estás de camino de vuelta al coche, hacer una parada en el Mirador Sonrisa del Viento es una de esas pequeñas joyas que no te puedes perder en Alquézar. Está ubicado muy cerca de los parkings de entrada al pueblo y ofrece una de las mejores vistas de toda la villa.

vale la pena ir al Mirador Sonrisa del Viento

Desde aquí podrás contemplar el perfil de Alquézar encaramado a la roca, con sus casas de piedra perfectamente integradas en el entorno y la colegiata de Santa María la Mayor dominando el paisaje. El mirador cuenta con una original escultura con forma de sonrisa por donde pasa el viento, un símbolo de conexión entre el arte, la tierra y el aire del Somontano.

Es un lugar ideal para hacer una primera toma de contacto con el entorno o para despedirse con una vista que difícilmente olvidarás.

4. Iglesia de San Miguel, sobriedad barroca en Alquézar

Una de las primeras visitas que puedes hacer nada más llegar a Alquézar es la de la Iglesia de San Miguel, situada muy cerca del área de aparcamiento. Se trata de un templo barroco construido a comienzos del siglo XVIII sobre las ruinas de una iglesia anterior, y es uno de los edificios religiosos más significativos de la localidad.

La sobriedad de su fachada contrasta con lo que se encuentra dentro: un retablo mayor de estilo barroco, un órgano renacentista del siglo XVI y un Cristo del siglo XII en la capilla de la familia Lecina. Aunque muchos de los elementos originales se perdieron durante la Guerra Civil, todavía conserva un aire solemne y sereno que invita al recogimiento.

Una parada ideal antes de seguir descubriendo los otros tesoros patrimoniales que esconde Alquézar.

5. Mirador O’Bicón, donde habita el vuelo de los buitres

Siguiendo tu ruta por la parte baja del pueblo, encontrarás el Mirador O’Bicón, otro punto espectacular desde el que observar el último tramo del cañón del río Vero. Este rincón es perfecto para los amantes de la fotografía y de la naturaleza.

Lo más impresionante del lugar no es solo la vista del paisaje abrupto y rocoso, sino la posibilidad de ver buitres leonados surcando el cielo. Estas majestuosas aves rapaces anidan en los cortados de la Sierra de Guara y son bastante fáciles de ver a primera hora del día o al caer la tarde. Fue una sorpresa descubrir lo accesible que es este espectáculo natural, sin necesidad de alejarte mucho del casco urbano.

Una experiencia que, sin duda, suma puntos a tu visita a este maravilloso pueblo del Somontano.

6. Colegiata de Santa María la Mayor, guardiana de la villa

Presidiendo Alquézar desde lo alto, la Colegiata de Santa María la Mayor es la joya patrimonial del pueblo y una de las visitas imprescindibles. Situada sobre una peña que se asoma al cañón del río Vero, su silueta es visible desde muchos puntos del entorno, y su historia es tan fascinante como su arquitectura.

En origen fue una fortaleza musulmana construida en el siglo IX, levantada como punto estratégico frente al avance cristiano. No fue hasta el año 1067 cuando el rey Sancho Ramírez la conquista y la convierte en plaza cristiana. A partir de ahí, su función defensiva va cediendo paso a la religiosa, y entre los siglos XIV y XVI se transforma en colegiata, sumando elementos góticos y renacentistas al edificio románico original.

Merece la pena detenerse en su muralla, sus torreones y la portada renacentista, así como en el interior, donde destacan el claustro del siglo XIII con pinturas murales, la capilla excavada de San Nicostrato, la de la Virgen del Rosario, el imponente retablo mayor, el Cristo de Lecina y el Museo de Arte Sacro.

Horario de visita: de lunes a miércoles de 11h a 14h y de 16h a 19h; de jueves a domingo, de 10:30h a 19h.

7. Museo Etnológico Casa Fabián, un viaje al pasado rural

Una excelente forma de seguir explorando Alquézar y su historia es acercarte al Museo Etnológico Casa Fabián, un rincón fascinante ubicado en una casa tradicional aragonesa del siglo XVII. Este museo te propone un recorrido inmersivo por la vida cotidiana de las gentes del Somontano en siglos pasados.

vale la pena ir al Museo Etnológico Casa Fabián

Distribuido en tres plantas, el museo conserva con mimo estancias como el patio, la cocina, la alcoba, la bodega y las cuadras, todas decoradas con utensilios de época. Entre los objetos más destacados se encuentra un molino de aceite medieval tallado directamente en la roca, una verdadera joya de la ingeniería tradicional.

Este lugar no solo te muestra cómo era la vida doméstica, sino que también te conecta con las costumbres agrícolas y ganaderas de la región.

Horario de visita: todos los días de 11h a 13:30h y de 17h a 19h.

8. Plaza Mayor, corazón del casco antiguo

En pleno centro del pueblo se abre paso la Plaza Mayor de Alquézar, también conocida como Plaza Mosén Rafael Ayerbe, una joya arquitectónica de forma irregular rodeada de edificios con historia y encanto.

vale la pena visitar la Plaza Mosén Rafael Ayerbe

Bajo sus soportales, construidos entre los siglos XVI y XVIII, encontrarás fachadas de piedra y ladrillo con balcones de madera, escudos heráldicos y antiguas viviendas que conservan el alma de la villa. Aquí también se ubica la Casa Consistorial, uno de los edificios más representativos del conjunto.

Este espacio es ideal para detenerse a tomar algo en alguna terraza y observar la vida tranquila del pueblo, en un ambiente que parece detenido en el tiempo. Una parada imprescindible en tu visita.

9. Callizos, los pasadizos secretos de Alquézar

Explorar los callizos de Alquézar es como sumergirse en un laberinto de piedra donde cada esquina guarda una historia. Estos estrechos pasadizos cubiertos conectan calles y casas, y servían en su día para proteger a los vecinos de las inclemencias del clima y ganar espacio en las viviendas.

Uno de los más llamativos es el Pasador de Casa Lailla, donde el suelo es una gran roca desgastada por siglos de pasos. Estos pasos cubiertos crean una atmósfera única que recuerda el trazado original de la villa en la Edad Media. Una experiencia que no encontrarás fácilmente en otros pueblos.

10. Ruta a las Balsas de Basacol, senderismo con historia

Si te apetece un paseo sencillo con historia y paisaje, no dudes en hacer la ruta a las Balsas de Basacol, un recorrido de unos 2 kilómetros que parte desde el mismo Alquézar. Estas balsas eran aljibes de origen árabe que se utilizaban para almacenar agua y abastecer tanto al pueblo como a sus cultivos.

Es un itinerario circular y fácil, apto para hacer con niños o simplemente para desconectar un rato entre naturaleza. Además, el entorno ofrece buenas vistas del cañón del Vero, lo que hace aún más especial esta caminata.

11. Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, un paraíso natural

Si dispones de más tiempo, merece muchísimo la pena acercarte al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, uno de los espacios protegidos más importantes del norte de Aragón y un referente para los amantes del barranquismo.

vale la pena visitar el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara

Este paraje, moldeado durante millones de años por los ríos Vero, Alcanadre, Mascún y Balcés, ofrece un paisaje sobrecogedor de gargantas, pozas, cuevas y acantilados, además de numerosos yacimientos de arte rupestre prehistórico, como la Cueva del Trucho o el abrigo de Lecina Superior.

Si lo tuyo es la aventura, no te pierdas los barrancos del Mascún Superior, la Peonera o el propio cañón del Vero. Para algo más tranquilo, tienes alternativas como el Salto del Bierge, el embalse de Vadiello, la Fuente de la Tamara o la ruta sencilla de las Badinas del Vero.

12. Excursiones desde Alquézar, más allá del Somontano

Alquézar es un lugar ideal para establecer como base y descubrir otros tesoros cercanos. Aquí te proponemos algunas excursiones imperdibles:

  • Aínsa: a poco más de una hora, este pueblo medieval a orillas de los ríos Cinca y Ara destaca por su casco antiguo amurallado. Es una de las joyas del Pirineo.
  • Ciudad de Huesca: a unos 50 minutos, la capital ofrece catedral, monasterios y buena gastronomía. Perfecta para una jornada urbana.
  • Graus: a menos de una hora, te sorprenderá su Plaza Mayor llena de color y vida. Ideal para callejear y hacer fotos.
  • Castillo de Monzón: a unos 40 minutos se alza esta imponente fortaleza con historia templaria. Una visita con mucha carga histórica y vistas espectaculares.

Cualquiera de estas opciones enriquecerá aún más tu visita a Alquézar y su entorno.

Además, si te animas a explorar un poco más allá, puedes visitar otros pueblos cercanos como Barbastro, conocido por su patrimonio cultural, o el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, que ofrece una gama de actividades al aire libre.

Qué ver en Alquézar en un día

Si solo tienes un día para visitar Alquézar, no te preocupes, hay mucho que puedes ver y hacer. Comienza tu jornada explorando el casco antiguo. Pasea por sus calles empedradas y admira la arquitectura medieval. Asegúrate de visitar las dos iglesias principales: la Colegiata de Santa María y la Iglesia de San Miguel.

Luego, puedes dirigirte a las Pasarelas del Vero, donde disfrutarás de un recorrido panorámico que te permitirá ver el cañón y el río desde una perspectiva única. Este es un lugar que merece la pena visitar por sus vistas impresionantes.

No olvides también probar la gastronomía local en uno de los restaurantes del pueblo. Finalmente, si tienes tiempo, puedes hacer una pequeña ruta de senderismo que te lleve a algunos de los miradores cercanos.

Plato típico de Alquézar

Uno de los platos típicos que merece la pena probar en Alquézar es el "ternasco de Aragón". Este cordero se cocina de diversas maneras, pero la más popular es al horno con hierbas aromáticas, lo que le da un sabor excepcional. Además, el "jamón de Teruel" es otra delicia local que acompaña perfectamente cualquier comida.

No olvides probar también los vinos de la denominación de origen Somontano. Este vino tinto, elaborado con las uvas de la región, es el complemento perfecto para una buena comida.

Curiosidades de Alquézar

Alquézar no solo es hermosa, sino que también tiene su historia. Una de las curiosidades más interesantes es que, a pesar de ser un pueblo pequeño, ha sido declarado conjunto histórico-artístico. Esto se debe a su notable patrimonio cultural y arquitectónico.

Otro dato curioso es que Alquézar fue un importante centro de producción de miel en épocas pasadas. La tradición apícola sigue viva en la zona y la miel local es muy valorada.

¿Sabías que Alquézar también fue un punto estratégico durante la Guerra Civil Española? Su posición geográfica lo convirtió en un lugar clave, y quedan vestigios de ese periodo en la arquitectura y la cultura del lugar.

Fiestas y tradiciones de Alquézar

Las fiestas en Alquézar son una parte importante de su cultura. La festividad más conocida es la de San Miguel, que se celebra en septiembre. Durante esta fiesta, el pueblo se llena de actividades, música y danzas tradicionales que atraen tanto a locales como a turistas.

También se celebran otras festividades a lo largo del año, como la Semana Santa, que es conocida por sus procesiones y su ambiente solemnemente festivo. Vale la pena visitar Alquézar en estas fechas para disfrutar de la autenticidad de sus tradiciones y conocer más sobre la cultura local.

Qué ver en Alquézar gratis

Visitar Alquézar no tiene por qué ser costoso. Hay varias actividades y lugares que puedes disfrutar sin gastar un centavo. Una de las mejores cosas es simplemente pasear por el casco antiguo. Las calles empedradas y las vistas al cañón son un deleite para los sentidos.

Además, puedes acceder a las Pasarelas del Vero sin costo, lo que te permitirá disfrutar de un día de senderismo rodeado de naturaleza sin gastar dinero. También puedes visitar los miradores y disfrutar de un picnic con productos locales que puedes comprar en el pueblo.

Cosas que hacer en Alquézar con niños gratis

Si visitas Alquézar con niños, hay varias actividades gratuitas que pueden disfrutar. Una de las más populares es recorrer las Pasarelas del Vero, donde los niños pueden correr y jugar mientras admiran el paisaje.

Otra opción es visitar el parque que se encuentra cerca del centro del pueblo, ideal para que los más pequeños se diviertan. También puedes organizar una búsqueda del tesoro por el casco antiguo, donde pueden aprender sobre la historia del lugar mientras se divierten.

Sin duda, merece la pena visitar Alquézar con toda la familia y disfrutar de las múltiples opciones que ofrece este encantador pueblo.

 

Preguntas relacionadas sobre Alquézar

¿Cuánto se tarda en visitar Alquézar?

Visitar Alquézar puede llevarte un día completo si deseas explorar sus principales atracciones. Sin embargo, si solo quieres disfrutar de un par de horas, puedes recorrer el casco antiguo y las iglesias en un tiempo bastante corto. En general, un día es ideal para absorber la esencia del lugar y disfrutar de todo lo que este pueblo merece la pena visitar.

¿Cuánto dura el recorrido de las pasarelas de Alquézar?

El recorrido por las Pasarelas del Vero suele durar entre 2 a 3 horas, dependiendo del ritmo de cada persona. La ruta es bastante accesible y está bien señalizada, lo que la convierte en una actividad perfecta para hacer en familia. Sin duda, vale la pena ir a las pasarelas para disfrutar de un día en la naturaleza.

¿Cuántos habitantes tiene el pueblo de Alquézar?

Alquézar es un pueblo pequeño, con una población que ronda los 200 habitantes. Este ambiente familiar y acogedor es parte de su encanto. Merece la pena visitar Alquézar precisamente por esa calidez que se siente en cada rincón, donde todos se conocen y están dispuestos a compartir su historia.

¿Cómo llego a Alquézar?

Llegar a Alquézar es fácil y accesible. Desde Zaragoza, puedes llegar en coche en aproximadamente 1 hora y 45 minutos. También puedes optar por el transporte público, aunque este es menos frecuente. Es recomendable planear tu viaje con antelación para disfrutar al máximo de tu visita. ¡Sin duda, merece la pena visitar Alquézar y descubrir todo lo que tiene para ofrecer!

Subir