
Merece la pena visitar Málaga

Merece la pena visitar Málaga: razones y recomendaciones
Málaga es una ciudad que deslumbra bajo el sol de Andalucía y ofrece una combinación única de cultura, arte y playa. Con una historia que se extiende desde los fenicios hasta la modernidad, sus calles y monumentos narran una historia apasionante. Pero, ¿merece la pena visitar Málaga? La respuesta corta es sí, y te contamos por qué.
Vale la pena visitar Málaga
La ciudad de Málaga es un crisol de experiencias donde el pasado y el presente se fusionan para crear un vibrante destino turístico. Sus más de 300 días de sol al año la convierten en el lugar ideal para los amantes de la playa, mientras que su rica historia brinda un sinfín de opciones para los aficionados a la cultura. Es un lugar perfecto para sumergirse en la tradición andaluza, desde sus festividades hasta su exquisita gastronomía.
La Alcazaba, una fortaleza palaciega musulmana, ofrece una vista panorámica de la ciudad y el mar, mientras que la Catedral de la Encarnación es un magnífico ejemplo de arquitectura renacentista y barroca. No podemos olvidar el Museo Picasso, hogar de una de las colecciones más extensas del célebre pintor malagueño.
Y si buscas algo más relajante, el Jardín Botánico es un oasis de tranquilidad que permite escapar del bullicio urbano. Málaga, sin duda, merece una visita por su diversidad y la calidez de su gente. Así que, la próxima vez que te preguntes si merece la pena visitar Málaga, recuerda que es una ciudad que te espera con los brazos abiertos.
Merece la pena ver Málaga
Al pensar en Málaga, es inevitable que la imagen de sus playas venga a la mente. La Malagueta, con su amplio paseo marítimo y arenas doradas, es el lugar perfecto para disfrutar del Mediterráneo. Pero hay más que merece la pena ver en esta ciudad cosmopolita.
El Centro Pompidou Málaga, una extensión del famoso museo parisino, y el Museo Carmen Thyssen, con su colección de arte español, son paradas obligatorias para los amantes del arte. El centro histórico, con su atmósfera vibrante y su arquitectura impresionante, es un espacio donde cada rincón cuenta una historia.
Y para los aficionados a la buena mesa, no hay que dejar pasar la oportunidad de degustar los famosos espetos de sardinas o el vino dulce local en una de las tantas terrazas que se encuentran en la ciudad. Por todo esto y más, merece la pena hacer una parada en Málaga.
Qué ver en Málaga y alrededores
Los encantos de Málaga no se limitan a su núcleo urbano. Los alrededores de la ciudad están salpicados de pintorescos pueblos y paisajes naturales que bien merecen una visita. Un ejemplo es Ronda, con su famoso puente que atraviesa una impresionante garganta.
Para aquellos interesados en la prehistoria, las Cuevas de Nerja ofrecen una ventana a nuestro pasado y son una de las joyas de la provincia. Asimismo, para los que buscan experiencias en la naturaleza, el Parque Natural Montes de Málaga ofrece rutas de senderismo y la posibilidad de avistar la flora y fauna local.
La Axarquía, conocida por sus vinos y sus paisajes de olivos y almendros, también es una visita obligada. Y por supuesto, no podemos olvidar Marbella, con su famoso Puerto Banús y una vibrante vida nocturna. Todos estos lugares demuestran que merece la pena visitar Málaga y sus alrededores para una experiencia completa.
👇 Que ver en Málaga Capital
1. Calle Marqués de Larios: el punto de partida ideal en Málaga
La avenida Marqués de Larios, financiada por la influyente familia Larios e inaugurada en 1891, es hoy una de las zonas comerciales más selectas y caras de España. Sus imponentes fachadas, dispuestas de forma simétrica y con esquinas redondeadas, flanquean un bulevar amplio que cada día atrae tanto a malagueños amantes de las compras como a viajeros en busca de una terraza animada donde tomar algo.
Aunque está viva durante todo el año, dos momentos la convierten en protagonista absoluta:
- Navidad, cuando se ilumina con un manto de luces espectacular.
- Feria de Málaga, albergando la famosa Portada y un ambiente festivo que no te puedes perder.
Si quieres entender la historia tras cada edificio y exprimir al máximo tu visita, echa un ojo a estos planes: un free tour por Málaga (uno de los más valorados) o un tour completo con entradas incluidas. Ambos están muy bien puntuados por quienes ya los han probado y te ayudarán a descubrir rincones que, de otro modo, pasarían desapercibidos.

2. Teatro Romano: una cápsula del tiempo en pleno Málaga
¿Te apetece retroceder al siglo I? Al pie de la Alcazaba asoma el Teatro Romano, el vestigio más antiguo que conserva nuestra ciudad de la época de Augusto. Durante siglos permaneció oculto bajo tierra hasta que, en 1951, al levantar un nuevo edificio reapareció y pasó a ser una de las joyas arqueológicas malagueñas.
Lo mejor de todo: la entrada es gratis. Date un paseo por las gradas originales, contempla las losas de mármol donde se ubicaba la orquesta y fía tu imaginación al púlpito en el que un día subieron actores y oradores. Es como un trozo de Roma al aire libre, ¡con todo el encanto de lo auténtico!
¿Y después? Si el plan arqueológico te abre el apetito, a un paso tienes tres clásicos para darte un homenaje de tapas:
- Casa Lola
- Cortijo de Pepe
- El Pimpi
🕰 Horarios de visita
- Martes a sábado: 10:00 – 18:00
- Domingo: 10:00 – 16:00
¿Vas a perdértelo?
3. La Alcazaba de Málaga: la fortaleza que vigila la ciudad
¿Te imaginas pasear entre almenas y torres que llevan en pie casi mil años? Pues eso es justo lo que te espera en la Alcazaba, la antigua ciudadela musulmana erigida en el siglo XI al pie del Monte Gibralfaro.
Lo primero que notarás al entrar son sus murallas defensivas, con dobles puertas reforzadas y ventanitas de arquear, pensadas para repeler ataques durante la Reconquista. Pero aquí no todo es mampostería: dentro hallarás un pequeño laberinto de palacios, patios y jardines con fuentes, donde merecen una visita especial:
- Puerta de los Arcos: la antesala perfecta para adentrarte en la historia.
- Plaza de Armas: un espacio abierto para descansar y contemplar la ciudad.
- Torre del Homenaje: sube hasta arriba y prepárate para una panorámica épica de la bahía y el casco antiguo.
- Cuartos de Granada: las estancias reales, decoradas al detalle en estilo nazarí, te harán sentirte un auténtico invitado de la corte.
¿Quieres enterarte de todos los secretos y leyendas? Apúntate a este free tour que recorre la Alcazaba y el Teatro Romano con un guía que lo explica todo de forma amena, o elige una visita guiada más completa.
🕰 Horarios
- Abril a octubre: 9:00 – 20:00
- Resto del año: 9:00 – 18:00
No dejes pasar la oportunidad de explorar una de las joyas militares y artísticas de Málaga.
4. Museo Carmen Thyssen: tu parada obligada para empaparte de arte decimonónico
Justo en la Calle Compañía, a escasos pasos de la Plaza de la Constitución, se alza el Museo Carmen Thyssen, uno de los mejores depósitos de pintura española del siglo XIX y comienzos del XX.
Instalado en el imponente palacio de Villalón —una antigua mansión señorial del siglo XVI—, el museo exhibe más de 250 obras de la colección privada de Carmen Thyssen‑Bornemisza. Aquí podrás quedarte embobado frente a joyas como la «Santa Marina» de Francisco de Zurbarán o la evocadora «La Buenaventura» de Julio Romero de Torres, entre muchos otros tesoros.
¿Y después de la dosis de arte? A un suspiro tienes el Hammam Al Ándalus, unos baños árabes con un encanto brutal: te adentras en un ambiente de época nazarí, te relajas con chorros de vapor y rematas con un masaje que quita el estrés de un plumazo. Consejo de colega: reserva tu sesión con antelación para no quedarte sin plaza.
5. Plaza de la Constitución: el latido histórico de Málaga
Justo al final de la Calle Larios se encuentra la Plaza de la Constitución, que desde el siglo XV ha sido el epicentro de la vida social malagueña. Antaño plaza mayor, hoy te recibe rodeada de joyas arquitectónicas como la antigua Escuela de San Telmo y la Casa del Consulado.
En el centro, la Fuente de Génova –una pieza de mármol del siglo XVI– le da un aire clásico que contrasta con la animación de sus terrazas. ¿Te apetece un café o unas tapas? Aquí estaban los míticos salones del Café Central, que tristemente cerraron a principios de 2022, aunque aún verás numerosos bares con mucho encanto donde sentarte a disfrutar del ambiente.
6. Museo del Vidrio y Cristal: un rinconcito con mucho brillo
¿Te apetece descubrir algo diferente? En pleno barrio de San Felipe Neri —muy cerquita del Thyssen— se esconde el Museo del Vidrio y Cristal, instalado en una elegante mansión del siglo XVIII. Aquí te esperan más de 3 000 piezas de vidrio procedentes de todos los rincones del planeta y de distintas épocas: desde delicados floreros hasta coloridos objetos decorativos que parecen sacados de un cuento.
Lo mejor de todo es que, al no ser un reclamo masivo, las visitas suelen hacerse en grupos muy reducidos y, en muchos casos, incluso guiadas por los propios fundadores. ¿Te imaginas disfrutar de una explicación personalizada mientras flotas entre jarrones centenarios y lámparas de una delicadeza impresionante? Es, sin duda, una experiencia distinta que añade un toque de encanto secreto a tu ruta por Málaga.
7. Catedral de la Encarnación: la famosa “Manquita” que te roba el aliento
¿Te imaginas paseando por la calle Santa María y de pronto encontrarte cara a cara con una joya renacentista? Eso es justo lo que ocurre al llegar a la Catedral de Málaga. Iniciada en 1525 y terminada en 1782, su construcción estuvo plagada de altibajos económicos, ¡tanto que la segunda torre nunca vio la luz! Por eso la llaman cariñosamente “La Manquita”.
¿Quieres descubrir por qué merece tanto la pena?
- Fachada y portadas: mezcla de barroco exuberante en el frente principal y portadas con un elegante aire renacentista.
- Interior: no te pierdas el Altar Mayor, una auténtica explosión de detalles, ni la Sillería del Coro tallada por Pedro de Mena, puro arte barroco.
¿Dónde pillarle el mejor ángulo para una foto épica? Asómate a la cercana calle Císter: desde ahí tendrás una panorámica perfecta. Y si te apetece un plan más relajado, espera al atardecer y disfruta de un cóctel en las terrazas del AC Málaga Palacio o del Sallés Málaga-Centro, con vistas directas a la catedral.
👉 Horarios de visita
- Lunes a viernes: 10:00–20:00
- Sábados: 10:00–18:00
- Domingos: 14:00–18:00
¿Listo para meterle la cámara al bolsillo y adentrarte en siglos de historia?
8. Palacio Episcopal de Málaga: un tesoro barroco al ladito de la Manquita

¿Sabías que justo enfrente de la catedral, en la acogedora plaza del Obispo, se alza otro de esos rincones que pasan desapercibidos? Hablamos del Palacio Episcopal, donde hoy funciona el Museo Diocesano de Arte Sacro de Málaga.
Este palacete de mediados del siglo XVIII seduce a primera vista con sus tonos ocres y el imponente relieve de la Virgen de las Angustias en la fachada. Pero espera a entrar: te recibe una preciosa escalera imperial de doble tramo que te impulsa a descubrir sus dos patios interiores, auténticos oasis de calma en pleno centro.
👉 Horario de visita
- Lunes a sábado: 10:00 – 21:00
- Domingos: 10:00 – 18:30
¿Te animas a cambiar el bullicio de la calle por este remanso de arte y arquitectura?
👇 Que ver en los alrededores de Málaga

Merece la pena visitar Nerja

Merece la pena visitar Frigiliana

Merece la pena visitar Ronda

Merece la pena visitar Júzcar

Merece la pena visitar Ojén

Merece la pena visitar Mijas

Merece la pena visitar Antequera

Merece la pena visitar Casares

Merece la pena visitar Benalmádena

Merece la pena visitar Genalguacil

Merece la pena visitar Torremolinos

Merece la pena visitar Casarabonela

Merece la pena visitar Marbella

Merece la pena visitar el Rincón de la Victoria

Merece la pena visitar Torre del Mar

Merece la pena visitar Fuengirola

Merece la pena visitar Archidona

Merece la pena visitar Sedella

Merece la pena visitar Manilva
Qué ver en Málaga en 3 días
Si tienes tres días para explorar Málaga, planifica bien tu tiempo para incluir tanto cultura como relajación. El primer día puede dedicarse al centro histórico, visitando la Catedral, el Museo Picasso y paseando por la Calle Larios.
El segundo día, explora la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro, sin olvidar disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad. Luego, date un chapuzón en la playa de La Malagueta o visita el Jardín Botánico para una dosis de naturaleza.
El tercer día, reserva para descubrir los museos restantes, como el Centro Pompidou o el Museo Carmen Thyssen. Concluye tu visita con una noche de tapas y vino malagueño en una de las terrazas del centro. Un itinerario así demuestra que realmente merece la pena visitar Málaga.
Qué ver en Málaga en dos días
Con dos días en Málaga, es importante priorizar. Dedica el primer día al casco antiguo, visitando la Catedral, el Teatro Romano y la Alcazaba. No te pierdas probar un helado artesanal en la Plaza de la Merced o un café en alguna de sus animadas terrazas.
El segundo día, elige entre cultura o playa: si optas por cultura, visita el Museo Picasso y el Centro Pompidou; si prefieres playa, relájate en La Malagueta o visita el renovado Muelle Uno. Sea cual sea tu elección, la conclusión es la misma: merece la pena visitar Málaga.
Qué ver en Málaga en un día
Aunque un día en Málaga te dejará con ganas de más, puedes aprovechar para visitar los puntos más emblemáticos. Comienza por la Alcazaba y luego dirígete a la Catedral. Después, pasea por el centro y disfruta de las tapas en una bodega tradicional.
No olvides dar un breve paseo por la playa y contemplar el atardecer desde el puerto. Aunque es un tiempo breve, descubrirás que merece la pena visitar Málaga, incluso si es solo por unas horas.
Qué ver en Málaga gratis
Málaga es una ciudad que se puede disfrutar plenamente sin gastar mucho dinero. Puedes empezar con un paseo por la Calle Larios y seguir hasta la Plaza de la Constitución. Visita la Catedral y aprovecha los días de entrada gratuita a los museos.
La Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro suelen tener días de acceso libre, consulta la programación local. Y por supuesto, las playas de Málaga siempre son gratuitas y abiertas al público. Estas opciones demuestran que merece la pena visitar Málaga, incluso con presupuesto limitado.
Pueblos más bonitos de Málaga
- Frigiliana: Con sus calles empedradas y casas blancas, es uno de los pueblos más bonitos de España.
- Mijas: En las colinas de la Costa del Sol, Mijas ofrece espectaculares vistas al mar y un encantador centro histórico.
- Ronda: Situada en una roca y dividida por un profundo tajo, es famosa por su puente y su historia taurina.
- Antequera: Conocida por sus dólmenes y su alcazaba, es una joya histórica repleta de monumentos.
Estos pueblos son solo una muestra de que merece la pena visitar Málaga y explorar cada rincón de su provincia.
Merece la pena alojarse en pueblos bonitos de Málaga
Alojarse en uno de los pueblos de la provincia de Málaga es una experiencia que enriquece tu visita. Te permite disfrutar de la tranquilidad y el encanto de la vida rural, a la vez que exploras la ciudad de Málaga y sus alrededores con facilidad. Pueblos como Nerja, con sus impresionantes vistas al mar, o Casares, encaramado en una colina, ofrecen alojamientos con carácter y una auténtica experiencia andaluza. Sin duda, merece la pena considerar esta opción.
Cosas que hacer en Málaga con niños gratis
Málaga es una ciudad ideal para visitar en familia, y hay muchas actividades que puedes hacer con niños sin gastar dinero. Desde pasar un día en las playas de la Malagueta o Pedregalejo, hasta explorar el Parque de Málaga, conocido también como Parque de la Alameda, con sus amplias áreas verdes y patos que nadan en sus estanques.
Puedes también visitar el Muelle Uno y ver los barcos en el puerto, o disfrutar de los parques infantiles repartidos por toda la ciudad. Málaga demuestra que merece la pena para una escapada familiar que no compromete el presupuesto.
Preguntas relacionadas sobre los encantos de Málaga
¿Qué vale la pena ver en Málaga?
En Málaga, vale la pena ver su centro histórico, incluyendo la Catedral, la Alcazaba y el Teatro Romano. Las playas urbanas, como La Malagueta, son ideales para disfrutar del sol. También es imprescindible visitar alguno de sus museos, como el Museo Picasso o el Centro Pompidou. Y para los amantes de la naturaleza, el Jardín Botánico es una visita obligada.
¿Por qué vale la pena visitar Málaga?
Visitar Málaga vale la pena por su clima cálido, su rica historia y su vibrante cultura. Ofrece una mezcla única de playas, arte y arquitectura, junto con una extraordinaria gastronomía que refleja la esencia de Andalucía. Además, la hospitalidad de sus habitantes te hace sentir bienvenido en todo momento.
¿Cuántos días se recomienda para visitar Málaga?
Para una experiencia completa, se recomienda visitar Málaga durante al menos tres días. Esto te permitirá explorar el centro histórico, disfrutar de sus museos y playas, y tal vez hacer una excursión a los pueblos cercanos. Sin embargo, incluso en visitas más cortas, encontrarás que merece la pena cada momento.
¿Qué no puedes dejar de ver en Málaga?
No puedes dejar de ver la imponente Alcazaba y disfrutar de las vistas desde el Castillo de Gibralfaro. La Catedral de Málaga y el Museo Picasso son también imprescindibles. Y por supuesto, debes darte tiempo para pasear por la Calle Larios y relajarte en alguna de las playas urbanas.